lunes, 1 de diciembre de 2008















LA CONCILIACION EN EQUIDAD DESDE EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

DIRECCIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA
PROGRAMA NACIONAL DE JUSTICIA EN EQUIDAD

ANTECEDENTES DE LA CONCILIACION EN EQUIDAD
•A partir de la Ley 23 de 1991 y la Constitución Política del mismo año, personas particulares pueden resolver ciertos conflictos presentados a su conocimiento, eso es lo que conocemos como alternatividad en la administración de justicia

JUSTICIA COMUNITARIA EN COLOMBIA
•Justicia en Equidad (Conciliadores en Equidad y Jueces de Paz)
•Jurisdicción Especial Indígena
•Comunidades Afrocolombianas
•Otras minorías étnicas (rom)

MARCO HISTÓRICO
La Conciliación en Equidad existe desde hace 17 años, lo cual ha permitido que más de 222 municipios del país, disfruten de los beneficios de este Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos. 5195 conciliadores seleccionados.

ORIGEN Y CONCEPCION DE LA CONCILIACION EN EQUIDAD
LEGISLATIVO CULTURAL
POLITICA PUBLICA
Y ORDENAMIENTONORMATIVO
REALIDADES TRADICIONALES DE CONTROL SOCIAL
Elementos de la política de Justicia en equidad
Plan Nacional de Desarrollo
Comisión Nacional de la Justicia en equidad 2004-2006
Mesa de Implantación
Proyecto de Inversión DNP No. 002 de 2007
Evaluar – Fortalecer – Expandir
Marco de Implantación de la conciliación en equidad

DESARROLLO NORMATIVO DE LA CONCILIACION EN EQUIDAD
•LEY 23 DE 1991.
•LEY 446 DE 1998.
•DECRETO 1818 DE 1998.
•LEY 575 DE 2000.
•LEY 640 DE 2001.LEY 743 DE 2002

Visión del Programa Nacional de Justicia en Equidad
Para el año 2019 todos los municipios del país contarán con Conciliadores en Equidad de manera organizada. Este crecimiento de cobertura se realizará de manera gradual de acuerdo a los criterios de sostenimiento, calidad y eficacia establecidos dentro del Programa.
Se espera que para esa fecha, los Conciliadores en Equidad del país sean apoyados y respaldados por la comunidad, las organizaciones cívicas y los gobiernos municipales y departamentales, en coordinación con el gobierno nacional.

Conciliación en Equidad y Justicia Restaurativa
Aspectos Principales:
-De la Cultura de la Satisfacción a la Cultura de la Transformación.
-Reconstrucción de las Relaciones Sociales a través de los Acuerdos en Conciliación en Equidad.
-Justicia Restaurativa Penal y su relación con otro tipo de conflictos.




No hay comentarios: